Categorías
pareja

Claves para la responsabilidad afectiva en pareja

Continuemos hablando sobre responsabilidad afectiva, ya sabemos que el ser responsables afectivamente implica un consenso entre nuestras emociones y pensamientos y las emociones y pensamientos de nuestra pareja, pero para llegar a este consenso es necesario que tengamos en cuenta una serie de variables que permitirán cuidar nuestro vinculo, entre ellos están:
 1. Expresar y dialogar sobre nuestros sentimiento y expectativas en la relación: lo cual, hace referencia al reconocimiento individual respecto a nuestras propias emociones y lo que esperamos y deseamos frente al vinculo o a la otra persona específicamente, este reconocimiento debe ir acompañado con la expresión de las mismas, en las cuales el otro miembro pueda tener conocimiento sobre lo que sentimos y esperamos, y a su vez sienta un espacio seguro en el que pueda expresarse.
2. Mantener en lo posible una expresión asertiva: el principal objetivo de esto es llegar acuerdos con el otro, evitando los juicios de valor y o responsabilizando al otro miembro de la pareja por mis emociones o priorizando mi bienestar individual por encima del bienestar de la relación.
3. Establecer limites de mutuo acuerdo: al hablar de límites, hacemos referencia a aquellas situaciones dentro de la relación las cuales no permitiremos que sucedan y a su vez, aquellos acuerdos en pro del bienestar del vinculo
4. Nos cuidamos mutuamente: cuidamos las emociones del otro y las nuestras y evitamos acciones que generan mayor sufrimiento de tipo físico y emocional.
5. Reconocemos que nuestras acciones tienen consecuencias en el otro: Dado esto, procuramos que cada conducta que realicemos no lastime de forma intencional a la otra persona y cuando esto ocurre logramos reconocer y asumir las consecuencias de las mismas, sin llegar a culpar al otro o justificar nuestra acción.

La responsabilidad afectiva se obtiene a través de la práctica, del reconocimiento de nosotros mismos y del reconocimiento de la importancia del otro dentro de un vinculo, no es algo que se realice una sola vez y ya, por el contrario, es una practica constante en nuestro diario vivir, lo cual implica moldear nuestras conductas y nuestro aprendizaje en pro del tipo de relación que deseamos construir y del cuidado de la otra persona como parte importante en nuestra vida.

El no ser responsables afectivamente nos lleva a repetir patrones de relaciones disfuncionales y a ocasionar un sufrimiento innecesario en las otras personas y en nosotros mismos, por lo tanto, es importante plantearnos antes de iniciar una relación de pareja, que tantas herramientas tenemos para cuidarnos y cuidar al otro en esta dinámica y el tipo de relación que deseamos construir con el objetivo de enfocar nuestras acciones hacia ella.

DANIELA DIAZ BLANDON
PSICOLOGA CLINICA 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *